Alfareros por un día

alfareros

Los alumnos del C.E.I.P. Santiago Apóstol, de Abarán, pudieron descubrir el pasado viernes un oficio tradicional y muy antiguo de los pueblos del entorno del Parque Regional de Sierra Espuña, la ALFARERÍA.

En el Territorio Sierra Espuña, sobre todo en Totana y Aledo, se han creado a lo largo de la historia toda clase de enseres y artilugios domésticos de barro y arcilla, una tradición milenaria transmitida de generación en generación y que los niños/as han podido reproducir y sentir con sus propias manos en el Aula de Naturaleza de Las Alquerías, de la mano de Juan, un gran alfarero y vecino de las Canales, un caserío próximo al pueblo de Aledo.

La alfarería en la Región de Murcia ha estado geográficamente determinada por las cuencas de los ríos Mula y Segura, aprovechando las terrazas naturales a orillas de los cauces y ramblas, que proporcionaban los elementos necesarios para la práctica del oficio: agua, barro y espacio. Actualmente la producción alfarera tiene una nueva orientación enfocada más hacia el turismo y la exportación.

¿Sabes de donde proviene la palabra ALFARERÍA? Para conocer el origen de esta palabra nos debemos trasladar atrás en el tiempo. Emana del árabe, y más concretamente de los vocablos al-fahhar que se pueden traducir como “la cerámica”.

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

Los Más Popular

Redes Sociales

SI HACES ECOTURISMO CON NOSOTROS ESTÁS APOYANDO A LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NATURAL. EL 3% DE LO QUE PAGAS VA DIRIGIDO A NUESTROS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y AL PROYECTO DE LA ASOCIACIÓN MELES DE RECUPERACIÓN DE FLORA AUTÓCTONA AMENAZADA DE SIERRA ESPUÑA . ¡GRACIAS!

Chatea con nosotros
Aktiveco
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.