Las sendas de la repoblación. Las Alquerías

6/11/2021. RUTA GUIADA POR EL PARAJE DE LAS ALQUERÍAS. SIERRA ESPUÑA

El pasado 6 de noviembre se celebró una nueva actividad conmemorativa del programa sobre los 130 años transcurridos desde el inicio de las repoblaciones forestales de Sierra Espuña, promovido por la Dirección General de Medio Natural. Bajo la denominación de “las sendas de la repoblación” la segunda ruta discurrió por la zona de Alquerías, en el término municipal de Totana.

El itinerario dio comienzo en la casa forestal de Las Alquerías, edificio construido a finales del siglo XIX y que resultó trascendental para aquella repoblación. Se abandonó esta casa por el barranco de Ballesteros rodeando el Aula de Naturaleza de las Alquerías hacia el antiguo vivero. Una vez en él se pudieron observar algunos elementos clave para la repoblación, continuando después por el caño del nacimiento de La Alpargata. El curso de agua, entubado en los primeros metros, quedaba al aire libre metros más abajo junto al lecho del barranco Ballesteros, un cauce repleto de vegetación gracias al agua que corre por él. Un paraje sin duda hermoso.

No se podía continuar sin pasar por la fuente de la Teja, primero para repostar agua y luego seguir caño abajo hacía la zona de la Balsa Chica. En este lugar se encuentra un lavador comunal que fue restaurado hace pocos años. En el área recreativa de la Balsa Grande se hizo la parada pertinente de avituallamiento y así poder afrontar el sendero de subida con éxito.

El ascenso discurrió por la ladera este del Cabezo del Campanario siguiendo las marcas del sendero local SL-MU 2, conocido como la senda de Alquerías. Este tramo es de gran belleza, pues conforme se ganaba altura había una panorámica muy bonita, mejorada por el día de viento que hizo. Hasta llegar al mirador de la senda de Los Lentiscos se pudo ver in situ la obra colosal de la repoblación forestal en referencia a los senderos y diques. Y es que por esta zona se observan varios metros en altura de muro de mampostería con piedra careada que son una obra de arte.

En el mirador de la senda de Los Lentiscos se aprovechó la parada para ver a vista de pájaro la frondosidad del bosque en todo el Llano de Alquerías. En segundo término, se podían divisar lejanas montañas como las sierras del Algarrobo, Las Moreras, Almenara o La Tercia. Como guinda a la bella panorámica destacaba la villa medieval de Aledo, con la torre de la Calahorra coronando el municipio.

La ruta continuó por el PR-MU 61 hacia el collado del Pilón. En este tramo hubo un momento en donde se pudieron ver sistemas montañosos más lejanos aún, aunque muy conocidos también: Sierra Nevada, los Filabres o la sierra de Baza. Este tramo también ofreció numerosos elementos constructivos de entre los que nos legó la repoblación forestal. Hablamos de albarradas, diques, muros de mampostería, evacuadores de agua o la propia senda.

En el collado del Pilón se pudieron ver los restos de una antigua cantera de yesos con su horno calero incluido. La foto de grupo se hizo desde el mirador del Pilón junto a la carretera de acceso al Parque. En las instantáneas se apreciaban las caras de satisfacción de haber sido partícipes de un pedacito de la historia de Espuña, amenizada por guías expertos conocedores del territorio y aderezada con un paisaje espectacular.

El descenso al punto de inicio se hizo por la antigua senda de las Alquerías, que va cruzando de cuando en cuando la carretera para pasar por la pinada de los Pinos Donceles y llegar al punto de partida. En total fueron unos 10km de recorrido.

Los próximos eventos conmemorativos del programa tendrán lugar el jueves 18 de noviembre, con una mesa redonda sobre las repoblaciones forestales; el viernes 19, con una lectura musicada de cuentos del ilustre Ricardo Codorníu, y el sábado 20, con la tercera y última ruta de este tipo por las inmediaciones de la casa forestal de Huerta Espuña.

Javier Ramírez

B700 107 3719 B700 107 3727 B700 107 3731 B700 107 3737 WhatsApp Image 2021 11 12 at 10.31.58 WhatsApp Image 2021 11 12 at 10.34.37 rotated

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

Los Más Popular

Redes Sociales

SI HACES ECOTURISMO CON NOSOTROS ESTÁS APOYANDO A LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NATURAL. EL 3% DE LO QUE PAGAS VA DIRIGIDO A NUESTROS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y AL PROYECTO DE LA ASOCIACIÓN MELES DE RECUPERACIÓN DE FLORA AUTÓCTONA AMENAZADA DE SIERRA ESPUÑA . ¡GRACIAS!

Chatea con nosotros